Windows
7.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZCmA7g_RuDzHSIb2QwAfMNnNSlqjCswJU2Opt3RfEheN_4Uqp6PiiQb2rOqjXRD641JMjWaq8b7k9rThQwAVmhrUMf4b1nrZZ751Xs7205MIlGGo4uMtLgPmib7RWTj6DEemxfKJc4Y4/s320/win7-wall.jpg)
Algunas
características básicas de Windows 7:
Versión de 64 bits y 32 bits.
Nuevo sistema gráfico.
Reconocimiento mejorado del
idioma y de la escritura, usable sobre la pantalla táctil.
Nueva interfaz de usuario.
Nuevos menús de programas, con
una lista reciente de las funciones de archivo y programa usado.
Modo Windows XP (Windows 7
Professional o superior).
El primer Windows 7 RC1 “Release Candidate” build 7100 apareció el 21 de
abril de 2009. El sistema operativo se puede probar durante 30 días sin
activación del producto. Microsoft se refiere como requisitos mínimos a un
ordenador con CPU de 1 GHZ, memoria principal de 1 gbyte, almacenamiento libre
de 16 gbytes y una tarjeta gráfica DirectX 9 con un controlador WDDM 1.0 o
superior. Microsoft coopera estrechamente con Intel para que Windows 7 pueda
utilizar Hyper-threading aún mejor.
Windows
7 Media Player 12, Internet Explorer 8 y Windows Defender 6.1. Opcionalmente, el
modo Windows XP (XPM) se puede descargar desde el sitio web de Microsoft para
fines de prueba. Esto promete a los usuarios de Windows 7 Professional y
superiores iniciar algunas aplicaciones productivas Windows XP más avanzadas
directamente desde el escritorio de Windows 7. Para ello se instala una imagen
virtual configurada de Windows XP con Windows Virtual PC. Requisito para la
virtualización del hardware es un equipo con procesador Intel-VT o AMD-V. De lo
contrario, el XPM no se iniciará. Para un trabajo rápido son 2 gbyte de memoria
principal y adicional de 15 gbyte de almacenamiento de disco duro libre
recomendado.
0 comentarios:
Publicar un comentario